Generar modelos de aptitud ecológica para identificar las áreas óptimas de establecimiento de nuevas especies y facilitar la sustitución de plantaciones de coníferas enfermas.
Realizar un estudio integral de las masas afectadas de Pinus radiata y Pinus nigra, incluyendo un diagnóstico fitosanitario detallado y una evaluación económica para cuantificar daños y explorar la viabilidad de introducir especies alternativas.
Diseñar un plan de manejo selvícola específico para las masas de abeto Douglas, orientado a maximizar su potencial en términos de producción de madera, biodiversidad y captura de CO₂ (como alternativa principal), que permita implementar una bioeconomía forestal circular, teniendo en cuenta las necesidades del mercado de la madera, la biodiversidad y la fijación de CO2.
Crear una plataforma colaborativa que permita a propietarios y gestores acceder a herramientas de valorización económica, promoviendo el uso de especies alternativas en la sustitución de masas de pino enfermas.
Establecer un laboratorio experimental para la fabricación y evaluación de productos estructurales y de carpintería de las especies óptimas seleccionadas.
El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.
Comisión Europea:
https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.
El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»
© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados