22 de abril de 2025

En coordinación con Agresta, personal de HAZI Fundazioa han comenzado a medir en Antzuola (Guipuzkoa) las parcelas 1 y 2 del Grupo Operativo GO Coniferas +.

Los abetos de la parcela 1 tienen una edad aproximada de 70 años y los de la parcela 2 unos 30 años.

Una vez replanteadas ambas parcelas y tomados diversos datos selvícolas y de variables tecnológicas de la madera de Douglas por parte de Agresta, HAZI ha realizado las siguientes mediciones:

- Vuelo fotogramétrico con dron (RGB e infrarrojo) de los rodales de Douglas

Vuelo fotogramétrico con dron (RGB e infrarrojo) de los rodales de Douglas en los que se ubican las citadas parcelas 1 y 2. Fotografía proporcionada por el socio HAZI Fundazioa.

Escaneo terrestre de los mismos rodales

Escaneo terrestre de los mismos rodales empleando un láser de alta resolución y otro de bajo coste, para poder comparar resultados Fotografía aportada por HAZI Fundazioa.

- Mediciones con resistógrafo IML 500 de 5 abetos representativos

Mediciones con resistógrafo IML 500 de 5 abetos representativos de cada una de estas dos parcelas con el fin de obtener datos de crecimiento y calidad de la madera. Foto tomada por HAZI Fundazioa.

- Sendos muestreos de suelos del horizonte 0-20 cm mediante barrena

Sendos muestreos de suelos del horizonte 0-20 cm mediante barrena en ambas parcelas. Las muestras serán enviadas al Laboratorio de Suelos de Fraisoro (Gipuzkoa) para su análisis completo.

Aprovechando el cercano parque de madera procedente de diversos rodales de Douglas colindantes que el mismo maderista ha instalado en el borde de la pista, se ha procedido a medir con un Hitman HM200 la velocidad sónica de unas 80 trozas apiladas y cortadas con diversos largos: desde 2,5 m hasta 10 m. También se han medido trozas de pino laricio para poder comparar la velocidad sónica de la madera de ambas especies.

Medición de velocidad sónica

Esta actividad está relacionada con el Resultado 3: Inventario cuantitativo y obtención de muestra representativa de abeto Douglas a nivel nacional como especie con mayor potencial actual de proveer de madera a la industria de primera transformación.

El Grupo Operativo Coníferas+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata en la cornisa cantábrica para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático. El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

Compartir

GO CONÍFERAS+

Financia

logotipo financiado unión Europea. Gobierno de España

El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.

Comisión Europea:

https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.

El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios

Miembros subcontratados

CONTÁCTANOS

SÍGUENOS

© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados