24 de abril de 2025
Compartir

El Grupo Operativo GO Coniferas + comienza la actividad de toma de datos de variables ecológicas en plantaciones de Douglas (Pseudotsuga menziesii).

El primer paso consiste en la de toma de muestras edáficas con la apertura de sendas calicatas en los municipios de Antzuola (Gipuzkoa) y Santurdejo (La Rioja), en plantaciones de abeto Douglas.

Estos trabajos se enmarcan en el objetivo general de generar cartografía predictiva de la aptitud ecológica para diferentes especies alternativas a los pinos afectados por diversas enfermedades.

El objetivo específico de esta acción concreta es obtener datos de calidad sobre uno de los factores clave para la evaluación de la aptitud, esto es, las características físico-químicas del suelo. Estas propiedades son muy costosas de recabar, pero fundamentales para desarrollar modelos sólidos que predigan la aptitud de un terreno para la especie estudiada.

Las calicatas fueron abiertas manualmente (dado que la tarea no se puede mecanizar) y las muestras, extraídas por horizontes por personal especializado del proyecto, han sido enviadas a un laboratorio certificado para el análisis de las variables edáficas más relevantes (textura, porcentaje de gruesos, pH, materia orgánica, fertilidad, presencia de caliza activa, conductividad). A partir de estos datos se calculará un gran número de parámetros agregados por perfil, que en última instancia permitirán iniciar el proceso de modelización ecológica en conjunto con parámetros climáticos y fisiográficos.

Esta tarea continuará durante el segundo periodo del proyecto con la apertura de más calicatas repartidas por el norte de la península siguiendo un muestreo dirigido según los atributos ambientales de los distintos territorios.

Detalle de la calicata realizada en Antzuloa (Guipuzkoa)

Detalle de la calicata realizada en Santurdejo (La Rioja). Foto aportada por föra forest technologies.

Detalle del estado de la parcela tras realizar una calicata

Detalle del estado de la parcela tras realizar una calicata en Antzuola (Guipuzkoa). Fotografía aportada por  föra forest technologies.

Toma de datos edáficos en parcelas demostrativas

Detalle de la calicata realizada en Santurdejo (La Rioja). Foto tomada por föra forest technologies.

Calicata en Santurdejo (La Rioja)

Detalle de la calicata realizada en Santurdejo (La Rioja).

Detalle de calicata en Santurdejo

Detalle de la profundidad de la calicata en Santurdejo

Detalle de la profundidad a la que se realizó la calicata en Santurdejp (La Rioja). Foto de föra forest techonologies.

Esta actividad está relacionada con el Resultado 2: Mapas territoriales de aptitud ecológica para la implantación de la especie y sustitución de coníferas enfermas para las diferentes alternativas (Pseudotsuga menziesii, Pinus taeda, Pinus elliottii, Picea sitchensis y Sequoia sempervirens).

El Grupo Operativo Coníferas+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata en la cornisa cantábrica para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático. El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

GO CONÍFERAS+

Financia

logotipo financiado unión Europea. Gobierno de España

El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.

Comisión Europea:

https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.

El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios

Miembros subcontratados

CONTÁCTANOS

SÍGUENOS

© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados