En los primeros días de septiembre se ha realizado una visita a un aprovechamiento activo de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) en La Rioja, en el marco del proyecto GO Coníferas+.
Aprovechamiento en Santurdejo (La Rioja). Las trozas están amontonadas según su destino.
En dicho emplazamiento los socios del proyecto habían establecido una parcela de control compuesta por 10 árboles, de los cuales ya se habían tomado datos dasométricos en pie, efectuado una calicata y realizado una estimación de la calidad de estación.
La actividad consistió en supervisar el proceso de corta para garantizar la trazabilidad de las trozas, de manera que, una vez lleguen a la serrería, pueda identificarse con precisión qué tabla procede de cada árbol y de qué troza específica. Esta trazabilidad resulta esencial para relacionar las propiedades medidas en pie con los resultados obtenidos tras el aserrado.
Asimismo, queda pendiente realizar la trazabilidad de otra parcela con las mismas características en ese mismo monte, cuando los trabajos de aprovechamiento alcancen dicha zona.
Próxima parcela donde se realizará la supervisión de trazabilidad de las trozas cortadas.
Posteriormente, las tablas obtenidas en el aserrado serán evaluadas mediante ensayos no destructivos sónicos (NDTs) y se analizará su calidad estética conforme a la norma UNE 1611-1, así como su clasificación estructural conforme a la norma UNE 56544. Estas mediciones se llevarán a cabo próximamente en la serrería. De esta forma, podremos obtener información clave para poner en valor el potencial del abeto Douglas en la industria de la madera.
Trozas marcadas para asegurar la trazabilidad del monte al aserradero.
El Grupo Operativo Coníferas+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata en la cornisa cantábrica para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático. El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.
Comisión Europea:
https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.
El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»
© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados