2 de julio de 2025
Compartir

El Grupo Operativo Coníferas+ tuvo presencia destacada en los dos eventos sectoriales más importantes que tuvieron lugar en el mes de junio: el 9º Congreso Forestal Español y Asturforesta, en lo que se denominó la Semana Forestal Asturiana.

La presencia del GO Coníferas+ en el Congreso Forestal Español (16-20 de junio) fue destacada y variada. El proyecto estuvo representado en la mesa redonda del martes 17, titulada «La enfermedad de las bandas en el norte de España» (ver página del evento con la grabación), con la intervención de Alejandro Cantero, de Fundación HAZI.

 

Participación de Coníferas+ en la mesa redonda sobre enfermedad de bandas negras en el norte de España

Alejandro Cantero, de Fundación HAZI (primero por la derecha) participó en la mesa redonda sobre enfermedad de las bandas negras en el norte de España.

 

Además, los socios Cesefor, Agresta, föra y Cetemas estuvieron presentes a lo largo de todo el congreso con un stand en la segunda planta, mostrando su compromiso y aportaciones al proyecto. El jueves 19 se aprovechó la ocasión para realizar una breve reunión presencial entre los miembros presentes, entre los que se sumó Madera+, con el fin de compartir impresiones del evento y definir los objetivos para el segundo periodo de ejecución.

 

Representantes de las entidades socias del proyecto (de izquierda a derecha) Madera+, Agresta, Cesefor, föra y Cetemas durante el 9º Congreso Forestal Español.

 

De forma paralela, se desarrollaba la feria Asturforesta (19-21 de junio), donde Cesefor y Cetemas también tuvieron una participación activa, manteniendo un stand durante todo el evento. Además, el viernes 20, Mario Azaña (Cesefor) y Soledad Rodríguez (Cetemas) participaron en la jornada técnica forestal sobre Innovaciones para la Modernización y Transformación Digital del Sector Forestal en Asturias, en la que presentaron el proyecto, sus objetivos y avances tras la finalización del primer periodo de ejecución, así como la perspectiva de los trabajos hacia la conclusión del proyecto. Esta intervención suscitó la participación activa de los asistentes, quienes se interesaron por el estado sanitario de los montes y las perspectivas que existen con especies alternativas.

 

Representantes de Cesefor y Cetemas en Asturforesta durante la jornada técnica del GO en Asturforesta.

 

Estand del Grupo Operativo en Asturforesta.

GO CONÍFERAS+

Financia

logotipo financiado unión Europea. Gobierno de España

El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.

Comisión Europea:

https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.

El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios

Miembros subcontratados

CONTÁCTANOS

SÍGUENOS

© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados