21 de abril de 2025

El Grupo Operativo Coníferas+ ya ha arrancado la actividad de replanteo de parcelas y toma de datos selvícolas y de variables tecnológicas de la madera de Douglas (Pseudotsuga menziesii).
Se trata de una fase esencial del proyecto, en la que se toman de datos en campo con una trazabilidad hasta el aserradero, que servirán para proponer medidas prácticas que consigan mejorar la calidad de la madera de Douglas, mejorar la gestión forestal de esta especie y definir su aptitud ecológica, entre otras.

El fin será saber cómo conseguir masas más vigorosas, adaptadas, sanas y mejor gestionadas para un futuro más prometedor de los bosques y de la industria de la madera de coníferas en el norte de España.

Masa de Douglas de 30 años en monte privado de Antzuola, Guipuzkoa, en el que se ha realizado una parcela del proyecto.

Masa de Douglas de 30 años en monte privado de Antzuola, Guipuzkoa, en el que se ha realizado una parcela del proyecto. Fotografía proporcionada por el socio Agresta.

Árbol seleccionado para realizar una trazabilidad de monte a industria, sobre el que se analizarán las propiedades tecnológicas de su madera. Antzuola, Guipuzkoa.

Árbol seleccionado para realizar una trazabilidad de monte a industria, sobre el que se analizarán las propiedades tecnológicas de su madera. Foto tomada en Antzuola (Guipuzkoa) por el socio Agresta.

Árbol marcado por los gestores para ser cortado y liberar el árbolde futuro de la derecha

Árbol marcado por los gestores de este monte para ser cortado (punto naranja) , y así liberar al árbol de futuro de la derecha, que aprovechamos en el GO coníferas+ para medir sobre él variables tecnológicas. Marcado en rojo “4/4”, que indica parcela número 4, árbol 4, y así poder realizar una trazabilidad desde que se corte en el monte hasta su aserrado y estudio de calidad en la industria. Foto tomada en Santurdejo (La Rioja) por el socio Agresta.

El Grupo Operativo Coníferas+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata en la cornisa cantábrica para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático. El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

Compartir

GO CONÍFERAS+

Financia

logotipo financiado unión Europea. Gobierno de España

El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.

Comisión Europea:

https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.

El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios

Miembros subcontratados

CONTÁCTANOS

SÍGUENOS

© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados