En esta anualidad, han comenzado los trabajos de corta de las parcelas seleccionadas de Pseudotsuga menziesii para su posterior caracterización la madera en rollo y análisis de calidad estructural y estética en las tablas ya aserradas. Con el objetivo de asegurar la trazabilidad de la madera desde el monte, una vez apeados los 10 árboles modelo de la parcela 1 ubicada en el municipio de Antzuola, Guipuzkoa, se han cortado tres trozas de aproximadamente 5 metros a lo largo de cada fuste y han sido identificadas en la testa con un código asociado a la parcela, el árbol y la altura de la troza dentro del fuste.
Figura 1. Código en la testa de las trozas que asegura su trazabilidad
Las Fundaciones CETEMAS y Cesefor se han desplazado hasta el aserradero para evaluar la calidad estructural de las trozas de madera mediante métodos no destructivos, con el equipo HM200 .
Paralelamente al proceso de aserrado de las trozas en tablas, se han registrado los rendimientos del aserrado y se ha llevado a cabo la clasificación visual sobre dos caras para uso estructural conforme con la norma UNE 56544:2022, así como la clasificación por aspecto según la norma UNE-EN 1611-1:2000.
Figura 2. Tablas obtenidas tras el aserrado
Finalmente, se han tomado datos de las dimensiones, el peso en verde y la frecuencia de cada una de las tablas con el Timber Grader MTG a fin de desarrollar de un sistema de clasificación mecánico basado en tecnología sónica no destructiva, lo que permitirá el análisis, adaptación e implementación de este tipo de tecnologías en las industriales forestales.
Figura 3. Mediciones con Timber Grader MTG
En unos meses, se procederá a realizar los ensayos destructivos a flexión en laboratorio según la norma UNE-EN 408:2011 para determinar el modulo de elasticidad global y local en flexión, la resistencia a flexión y la densidad.
El Grupo Operativo Coníferas+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata en la cornisa cantábrica para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático. El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El GO CONÍFERAS+: Grupo Operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa Cantábrica.
Comisión Europea:
https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.
El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El organismo responsable del contenido es el GO-CONÍFERAS+
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER. y nacional correspondiente.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»
© Cesefor 2024. Todos los derechos reservados